Este seminario en línea hace parte de una serie de dos Webinars que estarán disponibles en inglés y español
FECHAS : 8 de julio, 2020 16.00 – 17.30 (CET)
registrarse aquí
En estos seminarios en línea se compartirán experiencias comunes de mujeres y niñas migrantes -refugiadas, trabajadoras domésticas, reunificadas, indocumentadas, etc.- que afrontan las medidas tomadas frente a la COVID-19 en Europa. Destacará cómo las mujeres migrantes han trabajado juntas para brindar apoyo, espacios seguros y acción colectiva a través de campañas e incidencia política. Se resaltarán experiencias en Alemania, España, Serbia, Bélgica y Europa, incluyendo recomendaciones políticas, como por ejemplo algunas dadas para el Plan de Recuperación para Europa.
Tatiana Retamozo Quintana, Chair of the Latin-American and Caribbean women’s network (RED), Spain
Tatiana Retamozo Quintana, activista por los derechos de las mujeres migrantes, peruana de origen, abogada con especialización en cooperación al desarrollo y migraciones, es fundadora de la RED de Mujeres Latinoamericanas y del Caribe, actualmente su presidenta. Centra todas sus energías feministas en la defensa del derecho a una vida libre de violencias y de toda discriminacion hacia las mujeres, en especial de mujeres migrantes en el Estado Español. Actualmente trabaja en la ONGD AIETI, es parte de su Unidad de Coordinación.
Oluwakemi Oyewole Kimi Advocacy group of NGO Atina, Serbia
Oluwakemi Oyewole Kimi es una activista, defensora y oradora pública que promueve los derechos de las mujeres a nivel mundial. De origen nigeriano, pero residente en Serbia, Kimi participa activamente en el fortalecimiento de capacidades de las y los profesionales de las instituciones y las OSC sobre la violencia de género, la igualdad de género y la migración, así como las normas y políticas contra la discriminación. Participa activamente en el apoyo a las niñas y mujeres migrantes, especialmente a aquellas que sufren diferentes formas de violencia. Kimi hablará en nombre del grupo de defensa de mujeres jóvenes con el apoyo de la ONG Atina, una organización feminista que apoya la independencia, el empoderamiento y la plena inclusión social de las mujeres y las niñas.
Silvia Zúñiga Feminists for Nicaragua, Basque country, Spain
Silvia Zúñiga es una activista feminista que trabaja como voluntaria en el grupo “Feministas por Nicaragua” en el País Vasco, España. Ella hablará sobre su experiencia coordinando el Fondo de Emergencia de Resistencia #YoNoLasDejoSolas creado para apoyar a las mujeres migrantes que trabajan como trabajadoras domésticas y se encuentran en una situación vulnerable en el contexto de la pandemia. #YoNoLasDejoSolas es un esfuerzo compartido con otros tres grupos de mujeres migrantes en el País Vasco. También abordará el tema de la situación actual de las mujeres migrantes nicaragüenses.
Nurhidayah Hassan, WIDE+, France
Nurhidayah Hassan presentará un nuevo estudio realizado para WIDE + en el que evaluará los fondos de la UE para las asociaciones de mujeres migrantes antes y en el contexto de la COVID-19. El estudio concluye que a menudo se pasa por alto el trabajo muy necesario de los grupos y asociaciones de mujeres migrantes para promover la igualdad de género y los derechos humanos de las mujeres. Además de escribir este estudio para WIDE +, en colaboración con el grupo de trabajo sobre género y migración WIDE +, Hassan está completando su segundo máster en Desarrollo Internacional en la Universidad de Grenoble, Francia, después de una carrera de investigación, enseñanza y trabajo para la sociedad civil en Singapur.
The webinar is supported [in part] by a grant from the Foundation Open Society Institute in cooperation with the Human Rights Initiative of the Open Society Foundations.